sábado, 2 de febrero de 2013

Coeficiente de rozamiento (Victoria G. y Julia U.)

OBJETIVO
Calcular el coeficiente de rozamiento entre la regla de madera, y el objeto de madera que se deslizaba sobre ella. 

MATERIAL
- Regla
- Móvil de madera
- Pinzas
- Soportes universales
- Nueces
- Transportador de ángulos
- Temporizador

METODOLOGÍA
1. Para calcular el coeficiente de rozamiento primero teníamos que calcular la aceleración a si, en el cálculo del eje X solo tendríamos una incógnita: µ (Px - µ·N = m·a)
2. Ideamos una "rampa" con una cierta pendiente que calculamos posteriormente, así, la fuerza que empuja el cuerpo hacia delante (Px) es siempre la misma. 
3. Colocamos las dos placas, una al inicio y la otra al final de la regla y lanzamos el cuerpo 5 veces, apuntando cada vez el tiempo que marcaba el contador.
4. Mediante los cálculos que se pueden ver en la imagen de abajo, calculamos la aceleración primero y luego µ.
5. Repetimos el experimento con otro ángulo para que el cálculo de µ fuera más exacto
(Todos los cálculos se pueden ver en la imagen de más abajo)

RESULTADOS
1. 
Con el primer ángulo que media 49º, obtuvimos una aceleración de 8,73 m/s2. Y el coeficiente de rozamiento obtenido fue 0'21
2. 
Nuestro segundo ángulo tenía una amplitud de 36º, la aceleración era de 4'38 m/s2 y el coeficiente de rozamiento 0,18

Con esos dos valores realizamos una media y obtuvimos que el coeficiente de rozamiento era de 0'195±0'015

CONCLUSIONES
Concluimos que pese a que nuestros resultados son un poco más exactos ya que calculamos µ con dos ángulos diferentes, el cálculo no lo es del todo. Al calcular la aceleración suponíamos que V0 era 0, es decir que estaba en reposo cuando pasaba con la primera placa y luego su velocidad iba en aumento. Pero la realidad era que el cuerpo se deslizaba unos centímetros antes de pasar por la primera placa, haciendo que su V0 no fuera exactamente 0. Esto hace que el µ no sea del todo exacto.

RAMPA





CÁLCULOS



No hay comentarios:

Publicar un comentario